
170 años de historia

Los dos hermanos mayores, Jean Pierre y Jean Frédéric Peugeot, transforman el molino de Sous-Cratet (Doubs), heredado de sus antepasados molineros, en una fundición de acero. Producen tiras de acero y muelles.

El modelo R, fabricado en madera y chapa, se produce en 10 tamaños diferentes. Hasta 1870, se llama “Modelo ordinario”.

El símbolo del León sobre las hojas de sierra aparece en 1850. Simboliza las cualidades de las herramientas y utensilios Peugeot: dientes resistentes, hojas flexibles y rapidez en el corte.

El miriñaque llega de Inglaterra y París y toda Francia acogen y siguen esta moda. Al mes, se producen unos 24.000 miriñaques, de un peso que varía entre 150 y 300 gr.

Estos molinillos, también llamados molinillos de mostrador o de tendero, servían para moler cantidades importantes de granos y semillas varias: café, azúcar, avena.
El 20 de noviembre de 1878 se registra oficialmente la marca de fábrica “León sobre flecha”, en el Conservatorio Imperial de Artes y Oficios.

El modelo Z es el primer modelo de molinillo de pimienta de mesa Peugeot. Fue el modelo más extendido, ¡todavía se sigue fabricando! Empezó fabricándose en porcelana blanca y posteriormente se ha fabricado en metal plateado, bakelita, madera y, a veces, va equipado con una manivela.
La particularidad del modelo Y era que se utilizaba boca abajo, porque esconde su mecanismo en la cabeza. Su cuerpo de cristal era frágil por lo que, cuando se rompía, solía sustituirse por uno de madera.

Los molinillos de pimienta A y C, de forma cilíndrica, poseen un cuerpo de cristal y un pie y una cápsula de madera. En el modelo X, por su parte, el cuerpo es de vidrio.

Ese año, en la fábrica de Beaulieu – la única existente-, se fabricaron 50.000 esquiladoras, 530.000 sierras, 600 toneladas de acero laminado, 540.000 muelles de relojería, 600.000 cuchillas de cepillo, 24.000 kg de resortes y bucks para corsés, y 450.000 molinillos de café.

Creación de un molinillo de pimienta de 50 mm de alto inspirado en el modelo Z. Se denomina Joya por su pequeño tamaño.

Molinillo de madera, con un dibujo azul sobre fondo blanco o un motivo coloreado.

Este modelo, denominado COURGE, de nogal pulido, se distingue por sus formas redondeadas.

Se crea el primer molinillo de pared; le seguirán más de 200 modelos diferentes de molinillos de pared.

Estos primeros modelos ocupaban mucho espacio: el motor estaba situado fuera del molinillo y se movía gracias a una correa. Se dejaron de fabricar en 1932.

En los años 1930, Jean Pierre PEUGEOT visita las fábricas de automóviles americanas. Durante un gran banquete, alguien le comenta que en la estancia en la que están, todo es americano. “Casi todo” responde el industrial francés cogiendo el molinillo de pimienta de mesa “salvo esto, que es francés” y dándole la vuelta, añade “y además PEUGEOT”.

En aquella época, en los molinillos de pimienta no se podía colocar una placa de latón ni de otro material con la marca. Sin embargo, este molinillo de pimienta de bakelita lleva el león sobre flecha moldeado en la base.

En los años 30, los molinillos de pimienta se adornan con lacas de colores.

Creación del molinillo de café “Ric”. Su original forma y sus piezas metálicas cromadas hacen de él un “molinillo moderno de lujo”.

Estos modelos, prácticos, mucho más ligeros y menos voluminosos que los molinillos eléctricos creados en 1930, anuncian el fin de los molinillos de café manuales. Lion, Week-end, Rubis, Ric… en total 17 modelos que se crearán entre los años 50 y 60.

El molinillo de pimienta Hostellerie, caracterizado por su forma espigada, todavía hoy sigue apareciendo en el catálogo de Peugeot.

Un gran clásico, realizado en madera de haya; sigue formando parte de la colección Peugeot.

Molinillo de pimienta Peuginox que, como su nombre indica, es todo él de acero inoxidable.

Este modelo de madera, con sus líneas sobrias y modernas, sigue formando parte de la colección Peugeot. En los años 70, estaba adornado con tonos muy coloridos, con lacas naranjas o verdes. Más adelante, se propondrá con cabeza en acero inoxidable y cuerpo de madera, y recibirá el nombre de “Fidji”.
En ese año, censamos 23 modelos de molinillos de pimienta de mesa, de los que se fabrican unas 70 versiones diferentes.

Paris, uno de los modelos más emblemáticos de la colección actual de Peugeot, se propone en madera natural o lacada. Esta colección ofrece hoy en día un gran abanico de colores y tamaños: ¡desde 10 hasta 110 cm!
Creación de Poivrière Salière Production – Pimentero Salero Producción y relanzamiento de la fabricación de molinillos Peugeot.

Una nueva especia, la nuez moscada, ha caído entre las garras del León.

Nancy se inspira en las formas de la gama París, en un material transparente.

En 1996, se bate un récor con la venta ese año de más de un millón de molinillos en todo el mundo.

Creación del modelo LAVAL, el primer molinillo de pimienta y sal eléctrico. Se fabricaba en 3 acabados: negro, blanco y azul.

Peugeot, constantemente en búsqueda de innovación tecnológica, registra numerosas patentes. En 2003, se crean 2 nuevos mecanismos: el sistema de pre-picado de la guindilla o el molinillo de sal de Guérande.

Creación de un sistema de selección de la molienda que permite obtener una molienda a medida. Hay por lo menos 6 opciones para la pimienta y 3 para la sal, para un maridaje perfecto entre los platos y su aliño.

El modelo se presenta en forma de dúo: un único motor, recargable y dos molinillos. El paso de la pimienta a la sal se hace con una sola mano.

Creación del molinillo Java, diseñado por Thomas Bastide, un prestigioso diseñador en el arte de la mesa. Java es un molinillo de reflejos cambiantes que juega con un ingenioso efecto óptico.
2007 es un momento decisivo para la marca, al decidir ampliar su oferta al campo de la degustación del vino, con la compra del “espíritu y el vino”. Desde entonces, Peugeot está presente en tres universos – Sabores de especias, Sabores de vinos y Sabores de café – y se posiciona como un agente de primer orden en el sector de la mesa y la cocina.

El eje central vertical que unía, hasta ahora, la cabeza con el mecanismo se suprime. Esta innovación ofrece ventajas estéticas con una transparencia perfecta y funcional, facilitando el llenado del molinillo.

Apoyándose en su experiencia con el vino, Peugeot crea una gama destinada al aprendizaje de la degustación. El “Cofre Cata” con el que los enófilos pueden sumergirse en los misterios del vino.

Para celebrar su segundo centenario, Peugeot revisa su “Clásicos”, creando la Colección 1810 en edición limitada con 4 modelos emblemáticos (Bistro, Tahiti, Paris y Fidji) que son el relato de 4 épocas, adornados con 4 colores sabrosos y mega contemporáneos… Pizarra, Frambuesa, Tilo e Higo. Con motivo del centenario también se organizaron los concursos “Háblame de tu molinillo” y “Descúbreme tu molinillo”, ofreciendo a todos los enamorados de la marca la oportunidad de rememorar en palabras o en fotos el molinillo Peugeot.

puesta en marcha con un simple toque de la mano, iluminación por LED. El molinillo eléctrico Elis Sense aúna tecnología y diseño.

La nueva gama Sabores frescos presenta Annecy, el primer molinillo Peugeot manual para queso.

Sirve para rayar sin ningún esfuerzo la cantidad deseada de nuez moscada.
Este mecanismo, pensado para la sal húmeda, está provisto de un sistema patentado que permite obtener una molienda homogénea, sin riesgo de bloqueo incluso en sales muy húmedas o aglomeradas. Su secreto, un mecanismo Peugeot de cerámica, fabricado en Francia y con garantía de por vida, equipado con una hélice que remueve la sal para airearla y guiarla y garantizar, así, una cantidad constante.

Peugeot crea Isen, un molino específicamente diseñado para moler semillas de lino y sésamo. En el corazón de este molino y manejado por un mango, gira un mecanismo patentado, inédito, extraíble y fácil de limpiar, específicamente adaptado a la consistencia y dureza de la linaza.

Nouvelle identité, nouvelle signature, nouveaux usages, innovations et designs, le lion Peugeot ne manque pas d’ambition et s’engage dans l’exploration d’autres univers de la sublimation de la saveur et crée de nouveaux instruments du goût pour accompagner la manière de découper, émincer, râper, cuire…